Técnicas para detectar residuos de disparos y algunos otros objetos Desde hace tiempo existen técnicas para dictaminar si una persona pudo o no haber apretado el gatillo del arma, y poder, entre otras cosas, saber si se trata de un homicidio o de un suicidio. En métodos tradicionales se hace uso del microscopio electrónico. Pero se ha desarrollado un método de de ablación láser y espectrometría de masas (LA-ICP MS), mediante el cual es posible detectar residuos del disparo. Esta técnica ofrece resultados en un lapso aproximado de poco más de una hora, mientras que otros procedimientos son más lentos. Mediante este método también es posible definir otros detalles, como por ejemplo pequeñísimas partículas que pueden estar involucradas en una determinada escena. Por pequeñas que éstas sean, pueden aportar valiosa información como la dirección de las balas, fuerza de impacto, tipo de armas utilizadas, y más.
Es una especialidad de la genética y se especializa en la resolución de algunos casos judiciales. Especialmente con el descubrimiento del ADN en el genoma humano y la demostración de la enorme potencia que esta prueba ofrece para la identificación de criminales a partir de las evidencias dejadas en la escena del crimen. Hoy por hoy, la prueba de ADN resulta ser la prueba reina en la mayoría de procesos en los delitos que atentan contra la integridad de las personas, como lo son las agresiones sexuales y violaciones, pero también se ha implementado en los casos de muertes, cuando en la escena del crimen quedan restos que permiten la identificación a través de esta prueba.
Las ciencias forenses llegan a Guatemala, aproximadamente en la época de los 90´s con la introducción del sistema acusatorio al proceso penal guatemalteco, el cual tiene como característica principal la separación de funciones, en virtud de establecer un ente independiente encargado de realizar la investigación y acusación; el juez como una sujeto procesal independiente e imparcial que toma una decisión apegada a la ley emitiendo resoluciones absolutoria o condenatorias y un individuo como imputado cuya defensa técnica puede ser ejercida por un Abogado particular o por Abogados de Oficio que pertenecen al Instituto de la Defensa Pública Penal. Con la separación de funciones al Ministerio Público se le asigna una nueva función, la más importante a desarrollar dentro del proceso penal, debido a que a partir de esta se establece la inocencia o culpabilidad de un imputado. Para ejercer esta función la institución se ve obligada a iniciar la capacitación del personal a su c...
Comentarios
Publicar un comentario