Técnicas para detectar residuos de disparos y algunos otros objetos Desde hace tiempo existen técnicas para dictaminar si una persona pudo o no haber apretado el gatillo del arma, y poder, entre otras cosas, saber si se trata de un homicidio o de un suicidio. En métodos tradicionales se hace uso del microscopio electrónico. Pero se ha desarrollado un método de de ablación láser y espectrometría de masas (LA-ICP MS), mediante el cual es posible detectar residuos del disparo. Esta técnica ofrece resultados en un lapso aproximado de poco más de una hora, mientras que otros procedimientos son más lentos. Mediante este método también es posible definir otros detalles, como por ejemplo pequeñísimas partículas que pueden estar involucradas en una determinada escena. Por pequeñas que éstas sean, pueden aportar valiosa información como la dirección de las balas, fuerza de impacto, tipo de armas utilizadas, y más.
En la vida moderna todo está a un clic de distancia, pues la llegada de la informática y la tecnología han revolucionado las sociedades, actualmente existen dispositivos móviles que facilitan las tareas diarias, reducen el tiempo empleado para realizar actividades, acortan distancias y más nos acercan a todo. En el ámbito de las ciencias forense la inmersión de la informática y la tecnología ha sido pahlavimente, pero esta llega para quedarse, pues ha logrado revolucionar las disciplinas que han apostado por innovar sus métodos y técnicas. La informática forense se ha convertido un herramienta necesaria en la actualidad, debido a la existencia de diversas acciones que se pueden realizar a través de aparatos tecnológicos que se encuentran conectados a una red, acciones que en muchas ocasiones no son utilizadas para beneficio sino más bien se utilizan para la comisión de hechos ilícitos. Por esta razón es necesario conocer los aportes que la informática forense puede realizar ...
Es una especialidad de la genética y se especializa en la resolución de algunos casos judiciales. Especialmente con el descubrimiento del ADN en el genoma humano y la demostración de la enorme potencia que esta prueba ofrece para la identificación de criminales a partir de las evidencias dejadas en la escena del crimen. Hoy por hoy, la prueba de ADN resulta ser la prueba reina en la mayoría de procesos en los delitos que atentan contra la integridad de las personas, como lo son las agresiones sexuales y violaciones, pero también se ha implementado en los casos de muertes, cuando en la escena del crimen quedan restos que permiten la identificación a través de esta prueba.
Comentarios
Publicar un comentario